
jueves, 23 de febrero de 2017
CANARIAS:ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Especies “en peligro de extinción”
Especies y subespecies presentes en Canarias que estén incluidas en la misma categoría
- Acrostira euphorbiae Cigarrón palo palmero
- Adenocarpus ombriosus Codeso herreño
- Arthrodeis obesus gomerensis Boliche gomero
- Atractylis arbuscula Piñamar mayor
- Atractylis preauxiana Piñamar
- Bencomia brachystachya Bencomia de Tirajana
- Bencomia exstipulata Bencomia de cumbre
- Bencomia sphaerocarpa Bencomia herreña
- Carabus coarctatus Cárabo de Gran Canaria
- Caralluma burchardii Cuernúa
- Cardiophorus cobossanchezi Escarabajo resorte
- Cheirolophus dariasi Cabezón del Cabrito
- Cheirolophus ghomerythus Cabezón gomero
- Cistus chinamadensis ombriosus Amagante herreño
- Corvus corax canariensis Cuervo canario
- Crambe scoparia Colderrisco de La Aldea
- Crambe sventenii Colino majorero
- Crambe wildpretii Colderrisco de Arure
- Dicrodontus alluaudi Carábido ocre de Gran Canaria
- Dorycnium broussonetii Trébol de risco de Broussonet
- Dracaena tamaranae Drago de Gran Canaria
- Echium acanthocarpum Tajinaste gomero
- Echium handiense Tajinaste de Jandía
- Euphorbia mellifera Tabaiba de monteverde
- Fringilla polatzeki Pinzón azul de Gran Canaria
- Gallotia bravoana Lagarto gigante de La Gomera
- Globularia ascanii Mosquera de Tamadaba
- Gracillaria cervicornis Glaciliaria cornuda
- Helianthemum aganae Jarilla de Anaga
- Helianthemum bramwelliorum Jarilla de Guinate
- Helianthemum bystropogophyllum Jarilla peluda
- Helianthemum gonzalezferreri Jarilla de Famara
- Helianthemum inaguae Jarilla de Inagua
- Helianthemum juliae Jarilla de Las Cañadas
- Helianthemum teneriffae Jarilla de Agache
- Helianthemum tholiforme Jarilla de Gran Canaria
- Helichrysum alucense Yesquera de Aluce
- Ilex perado lopezlilloi Naranjero salvaje gomero
- Kunkeliella canariensis Escobilla de Guayadeque
- Kunkeliella psilotoclada Escobilla de Masca
- Kunkeliella subsucculenta Escobilla carnosa
- Lavatera acerifolia var. Hariensis Malvarrisco rosada
- Limonium bourgeaui Siempreviva de Bourgeau
- Limonium dendroides Siempreviva gigante
- Limonium relicticum Siempreviva de Tejeleche
- Lotus berthelotii Picopaloma
- Lotus eremiticus Picocernícalo
- Lotus kunkelii Yerbamuda de Jinámar
- Lotus maculatus Pico de El Sauzal
- Lotus pyranthus Pico de fuego
- Milvus milvus Milano real
- Monachus monachus Foca monje
- Myrica rivas-martinezii Faya herreña
- Neophron percnopterus Guirre
- Normania nava Tomatillo de Nava
- Onopordon carduelium Cardo de Tenteniguada
- Onopordon nogalesii Cardo de Jandía
- Panulirus echinatus Langosta pintada
- Paradromius tamaranus Carábido trepador de Gran Canaria
- Parmacella tenerifensis Limaco gigante tinerfeño
- Parolinia glabriuscula Dama de Bandama
- Pericallis appendiculata var. preauxiana Alamillo de Doramas
- Pericallis hadrosoma Flor de mayo leñosa
- Pieris cheiranthi cheiranti Mariposa capuchina
- Pimelia canariensis Pimelia tinerfeña costera
- Pimelia fernandezlopezi Pimelia de Puntallana
- Pimelia granulicollis Pimelia de las arenas
- Pimelia radula radula Pimelia tinerfeña común
- Pulicaria burchardii Pulicaria majorera
- Rhopalomesites euphorbiae Picudo de la tabaiba de monte
- Salvia herbanica Conservilla majorera
- Sideritis amagroi Salviablanca de Amagro
- Sideritis discolor Salviablanca de Doramas
- Sideritis marmorea Chajorra de Aluce
- Silene sabinosae Canutillo de Sabinosa
- Solanum lidii Pimentero de Temisas
- Solanum vespertilio doramae Rejalgadera de Doramas
- Stemmacantha cynaroides Cardo de plata
- Tanacetum osanahanii Magarza de Guayedra
- Teline pallida silensis Gildana de Los Silos
- Teline salsoloides Retamón de El Fraile
- Teucrium heterophyllum hierrense Jocama
- Zostera noltii Seba fina
ESPECIES PROTEGIDAS EN CANARIAS
RELACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS EN CANARIAS:
*Abubilla
*Búho chico
*Caballito de mar
*Chuchanga Corrugada
*Pájaro moro
*Gorrión chillón
*Estrella de mar(narcissia canariensis)
*Halcón tagarote
*Lagarto gigante
*Pinzón azul
*Paloma rabiche
*Paloma turqué
*Cigarrón palo palmero
*Tarabilla canaria
*Tamboril espinoso
*Tortuga verde
En tu trabajo de investigación deben aparecer los siguientes datos:
en mitad de la página la imagen del animal elegido. En la otra mitad la respuesta a estas preguntas:
*Nombre científico
*Tamaño, medida
* ¿Dónde vive?
*¿De qué se alimenta?
*¿En qué zona del planeta abunda?
*¿Por qué está protegida?
*Abubilla
*Búho chico
*Caballito de mar
*Chuchanga Corrugada
*Pájaro moro
*Gorrión chillón
*Estrella de mar(narcissia canariensis)
*Halcón tagarote
*Lagarto gigante
*Pinzón azul
*Paloma rabiche
*Paloma turqué
*Cigarrón palo palmero
*Tarabilla canaria
*Tamboril espinoso
*Tortuga verde
En tu trabajo de investigación deben aparecer los siguientes datos:
en mitad de la página la imagen del animal elegido. En la otra mitad la respuesta a estas preguntas:
*Nombre científico
*Tamaño, medida
* ¿Dónde vive?
*¿De qué se alimenta?
*¿En qué zona del planeta abunda?
*¿Por qué está protegida?
miércoles, 22 de febrero de 2017
ANIMALANDIA
Primeros trabajos terminados hechos con goma eva y bote de papas Pringles...¿lo demás? ganas y buen gusto. Resultados muy interesantes.
LA RADIO POR DENTRO
Y se cumplió la visita. Llegamos a Tamaraceite. De la mano de Olga conocimos la radio por dentro. Aprendimos que es un medio que comunica y transmite información y noticias de temas diversos.
APRENDIENDO EDUCACIÓN VIAL
Durante cuatro días aprendemos educación vial para formarnos y poder disfrutar, en próximos días, del circuito cerrado donde realizaremos las prácticas.
miércoles, 15 de febrero de 2017
GRANDES ARTISTAS GRANDES VIRUS Y BACTERIAS
Relacionado con el tema de naturales hemos realizados imágenes tan curiosas como estas:
Invisibles al ojo humano pero que están presentes en cualquier ambiente.
martes, 7 de febrero de 2017
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
El 19 de octubre de 2011 la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 36 C/63 proclama el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

miércoles, 1 de febrero de 2017
BACTERIAS Y VIRUS

Quinto B trabaja, en arte ,las bacterias y los virus, tema que guarda conexión con naturales. Usamos ceras gordas y elementos rugosos, como las paredes del cole, para conseguir efectos de volumen. En poco tiempo veremos los resultados, ahora toca disfrutar del proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)